Almudena Fernández Madrid | viernes, 25 de noviembre de 2016 h |

A pesar de que en salud comunitaria se trabaja con todos los determinantes en salud y la influencia que cada uno de ellos tiene en la misma con el objetivo de conseguir equidad en toda la población, colaborando de manera intersectorial y en red y que, además, hace ya 30 años quedó patente que se tenía que avanzar e invertir en esta línea, todavía no se han dado pasos suficientes. Así lo explicó a GM María Eugenia Azpeitia, coordinadora nacional del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (Pacap) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) en el marco del 18º Encuentro Pacap y las 15ª Jornadas de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud.

En este sentido, detalló que desde que se firmó la Carta de Ottawa (Canadá, 1986) quedó patente la necesidad de invertir en salud comunitaria así como de reorganizar los servicios para poder trabajar conjuntamente en esta línea.

“Esto se ha hablado, está demostrado que es importante, que es eficiente, y que con la salud comunitaria se consigue una equidad en salud, pero hasta la fecha todavía no hemos encontrado la manera de hacerlo”, subrayó Azpeitia.

Y es que es esencial que se puedan organizar todos los servicios en función de esta forma de trabajo: buscando la participación de la comunidad, utilizando determinantes de salud y luchando por la igualdad en este ámbito entre todos los ciudadanos. Sin embargo, sí subrayó que en España se está “apostando mucho” por abordar la salud desde el punto de vista comunitario, por lo que espera avances importantes próximamente.

Pasos

La experta explica que para trabajar en salud comunitaria hay que dar “bastantes pasos”. En primero de ellos es que se haga una apuesta profesional —médicos de primaria, de salud pública, enfermería, trabajadores sociales, asociaciones y agrupaciones de ciudadanos— y de los equipos por trabajar en salud comunitaria, pues sin ella es imposible dar pasos en esta línea.

También es “muy importante” que haya una apuesta política y del sistema que organiza la sanidad, tanto a la atención primaria como a la salud pública y a nivel municipal, pues “si no se produce esa apuesta clara y se organizan tiempos es muy difícil” que se consiga. Aparte, hay que aumentar la formación en el tipo de metodología necesario para trabajar en este tema. Homogeneizar los procesos comunitarios es otro tema pendiente, ya que lo que se está haciendo hasta ahora, se está realizando bien, pero se lleva a cabo de maneras distintas, por eso es importante aunar la forma de trabajar y disponer de una metodología que sea común a todos, así como dotar de los recursos necesarios para que pueda llevarse a la práctica.

Por comunidades

Y es que hay muchas redes de salud en España, pero con diferencias significativas entre regiones y, de hecho, algunas comunidades están más desarrolladas que otras. Este es el caso de Asturias, que dispone del Observatorio de Salud de la región y de Cataluña, cuya red lleva ya mucho tiempo funcionando y “es una de las pioneras a nivel estatal”.

En Aragón se está comenzando a trabajar en ello y en País Vasco se fomentan las redes locales, además, en otras regiones existen también, pero de forma menos desarrollada.

La coordinadora nacional del Pacap recordó asimismo que hace un año se creó la Alianza en Salud Comunitaria, una red de alianzas de los distintos colectivos que trabajan en la misma en las universidades, trabajo social, sociedades científicas y cualquier asociación u organización ciudadana que esté interesada. Su objetivo será establecer las acciones a seguir a nivel nacional.