Emergen distintos modelos de innovación en oncología
El Colegio de Fisioterapeutas de Canarias contrata con AMA la póliza de RC profesional
Investigación pública: a la espera de la Ley de Mecenazgo y el respaldo administrativo
Colaboración, confianza, ética, rigor y transparencia, en la relación de Semergen con la industria
Semfyc insiste en que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer, incluso en pequeñas cantidades
La enfermedad de Steinert es la miopatía más frecuente en el adulto
Las vacunas se postulan como posible solución a la resistencia antibiótica
La microbiota intestinal tiene un papel relevante en el desarrollo de la HA
La inversión sustituye al gasto en el nuevo escenario oncológico
Análisis Coste-Beneficio en la evaluación económica de las tecnologías sanitarias
La importancia del cribado en la eliminación del VHC
La nutrición en oncología es parte del tratamiento
El tratamiento percutáneo sin cirugía, la clave de este éxito
La asistencia de la patología más allá de las fronteras del hospital
En la perseverancia está la clave para asegurar la excelencia
¿Eres un paciente activo? Diez ‘tips’ para conseguirlo en la era digital
La salud no recibe fondos suficientes ante los efectos del cambio climático
Los inhibidores de PARP sin quimioterapia se hacen hueco en recaídas de cáncer de ovario
El estudio SOLO3 demuestra buena repuesta de olaparib en pacientes con mutación BRCA.
El reto del tratamiento preventivo
en cáncer de mama hereditario
Conocer el estatus de portador BRCA1/2 supone un cambio en el manejo local de la enfermedad.